concepto
¿Qué pasa?
Las Argentinas Trabajamos
Publicaciones
Archivos del presente
Blog
English/ navegacion navegacion

concepto

¿Qué pasa?

Las Argentinas Trabajamos

Publicaciones

Concepto

Las Argentinas Trabajamos

¿Qué pasa?

Publicaciones

acti-

vida-

des

Ciclo de cine - La Argentina y el Mundo del siglo XXI

26/10/2016 al 7/12/2016


Con el propósito de pensar la Argentina en el siglo XXI, caracterizar el “tiempo que vivimos”, situar los lugares de enunciación de los escenarios políticos y la objetividad que determina las condiciones, alcances y límites de los discursos, se dio continuidad al ciclo de talleres iniciado en el año 2012. Estos encuentros buscan constituirse en un espacio de reflexión que exhibe conceptos de la filosofía política a través de una “puesta en escena” audiovisual.

Para ello, se propusieron cuatro encuentros en los cuales, en primer lugar, se realizó una breve introducción sobre la temática a tratar, contexto histórico y conceptos teóricos pertinentes. A continuación, se proyectaron los videos/películas (documentales o ficción, completos o selección justificada) y, finalmente, se abrió el debate en torno al eje presentado.

 

PROGRAMA

Taller 1 - MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE

¿En qué mundo vivimos? ¿La historia de la libertad o el desarrollo de las fuerzas productivas? Capitalismo y modernidad: sujetos y agentes; mercancías, deseos e ilusiones. De la caída del Muro de Berlín a la crisis de los mercados. ¿Fin del Estado de Bienestar? ¿Cuál es la alteridad?

Videos/escenas de Películas – S. Zizek: No actúes ¡Sólo piensa! (6:33’) /Pensar correctamente es cuestionar correctamente  (3:20’) / Paris y los refugiados (7:22’)/ La naturaleza de los commodities (4:44’) - The Lone Gunmen [2001 – C.Carter]; - “The last laugh” [2008 – J.Bird y J.Fortune]; - “Sopa de ganso” [1933 – Hermanos Marx]; - Discurso del ‘Mingo’ en inglés (Casa de las Américas) - Discursos de Lenin y Roosevelt y otros. 

 

Taller 2 – MIÉRCOLES 09 DE NOVIEMBRE

El Siglo XX, los medios y la globalización – De la opinión pública, el mercado y la ideología. Anticipaciones Þ ¡Sólo hay un sistema! ¿Y la izquierda…? 

Película: “Network” [1976] de Sidney Lumet

 

Taller 3 – MIERCOLES 23 DE NOVIEMBRE

El escenario político. La realidad tiene estructura de ficción. Los dos cuerpos del Rey o el personalismo: el sujeto moderno y la contingencia de las identidades. La democracia y el lugar vacío del soberano [el sujeto moderno y el antisustancialismo]. 

 

Escenas de “Blade Runner” [1982 – R. Scout] - “Tiempos Modernos” [1936 – C.Chaplin]; - “Luces de la ciudad” [1931 - Chaplin]; Intriga internacional [1959 – Hitchcock] - “La última tentación de Cristo” [1982 – M.Scorsese]; Kagemusha [1980 – A. Kurosawa] -

                                            

Taller 4 – MIERCOLES 07 DE DICIEMBRE

Subjetividad y las diferentes perspectivas. La memoria, el pasado y su resignificación. La redención del pasado en el presente.

Película: “Rashomon” [1950 – A. Kurosawa]


LUIS BLAUM, Licenciado en Economía (UBA) y Magíster en Epistemología, Metodología e Historia de la Ciencia (UNTREF), es Director del Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo (UNTREF) y docente de Posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Además de la problemática del desarrollo en nuestro país, sus temas de investigación versan sobre Filosofía de la Ciencia Económica y la teoría del Estado. Autor de numerosas publicaciones y editor de dos libros, participó como expositor en varios congresos y seminarios. Desde el 2012, organiza y conduce los talleres audiovisuales que exhiben y debaten temas sociopolíticos contemporáneos en la Fundación Foro del Sur y UNTREF.

MARCELO MUÑIZ, politólogo (UBA) docente de la Universidad Nacional de Moreno y Universidad del Salvador, trabaja temas de teoría política moderna y contemporánea, teoría del estado y relaciones internacionales. Ha participado en el dictado de cursos sobre cine y política en la Fundación Foro del Sur, UNTREF y en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

MARTÍN NOVELLA, economista (UBA), Maestrando FLACSO e investigador UNTREF. Trabaja temas de economía (política industrial y defensa de la competencia), así como filosofía política. Desde el 2012, participa en el equipo que desarrolla los talleres audiovisuales que vinculan cine y filosofía política en la Fundación Foro del Sur y UNTREF.

Compartir en:


Inscribite a nuestros seminarios


Ciclo de cine - La Argentina y el Mundo del siglo XXI

Fundacion Foro del Sur | LIBERTAD 880, piso 1, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina | Tel: +5411 7536 0272 fundacion@forosur.com.ar
VER IMAGENES Y VIDEOS | SUSCRIBIRSE

Suscribite a nuestro

Newsletter

Para recibir información sobre todas nuestras actividades: cursos, charlas, seminarios, exposiciones y más