La renovación artística en América Latina en la década del ’20 y su relación con las vanguardias europeas. La Revolución Mexicana es el telón de fondo del origen y desarrollo del Muralismo mexicano. Este muralismo se incluye en la cultura del México posrevolucionario y, específicamente, en el programa educativo de José Vasconcelos. En una muy rica y compleja relación con los distintos gobiernos posrevolucionarios se produce la obra de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Una mención especial requiere el fenómeno del muralismo fuera de México: en los Estados Unidos y también en la Argentina.
Presentación del Ciclo “Las primeras vanguardias Latinoamericanas”.
La importancia de los artistas mexicanos, brasileños y uruguayos en los procesos de renovación artística en América Latina en las décadas de 1920 y 1930. Las relaciones de estos artistas con sus referentes europeos: ¿vanguardia o “vuelta al orden”?
Compartir en:
Inscribite a nuestros seminarios
Suscribite a nuestro
Newsletter
Para recibir información sobre todas nuestras actividades: cursos, charlas, seminarios, exposiciones y más