concepto
  • historia
Qué pasa?
  • Actividades
  • Actuales
Dónde?
  • Locación
  • Contacto
  • Mapa
Publicaciones
Idea
  • Politica, Sociologia, Historia y Economía
  • Consultoria
  • Cursos y charlas
  • Fundación Prebisch
Expresión
  • Arte, Cine y Literatura
  • Exposiciones
  • Publicaciones
  • Cursos y charlas
  • Pen Club
Compromiso
  • Cursos y seminarios
  • Educacion - Cd
Demo.Arte
Archivos del presente
Pen Club
Blog Aníbal Jozami
English / navegacion navegacion

Concepto

Dónde?

Qué pasa?

Publicaciones

  • Idea

  • Expresión

  • Compromiso

Concepto

Dónde?

Qué pasa?

  • Idea

  • Expresión

  • Compromiso

El espacio

Publicaciones

acti-

vida-

des

Foro sobre Migración, Comercio y Economía Global

14/12/2017
El 14 de diciembre de 2017 se llevo a cabo el primer encuentro internacional dedicado al estudio de los vínculos entre migración, comercio y economía mundial, organizado por la Fundación Foro del Sur, junto con el International Centre for Trade and Sustainable Development y la Organización Internacional para las Migraciones.


El Foro sirvió como una plataforma innovadora para estimular una mayor comprensión del vínculo entre migración y comercio internacional, a través del diálogo constructivo y basado en la excelencia académica. 

La sesión de apertura estuvo marcada por las exposiciones de las principales autoridades de las organizaciones que hicieron posible el encuentro. Entre ellas se encontraban: Anibal Jozami, Presidente de la Fundación Foro del Sur; Ricardo Meléndez-Ortiz, Director General del International Centre for Trade and Sustainable Development; Horacio García, Director Nacional de Migraciones; y Diego Beltrand, Director regional para América del Sur de la Organización Internacional para las Migraciones.

La Sesión Plenaria II fue moderada por Lelio Marmora, Director del Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo de la UNTREF y contó con las exposiciones de Thomas Cottier (Universidad de Berna), Marion Jansen (Centro Internacional de Comercio) y Marina Manke (OIM). 

La Sesión Plenaria III dialogó acerca de los vínculos que existen entre la migración, el comercio y la inversión. El panel fue moderado por Félix Peña (Fundación Foro del Sur - UNTREF) y los expositores fueron Gianluca Orefice (CEPII), Onyekachi Wambu (AFFORD UK), Eugenio Díaz Bonilla y Valeria Piñeiro (IFPRI).

La Sesión Plenaria IV estuvo a cargo de Gustavo Béliz, Director de INTAL, quien dialogó con Stefano Breschi (Universidad Bocconi) y Nick Ashton-Hart (Centro de Génova) acerca de la migración y su vínculo con la transferencia de conocimiento y tecnología a través de las fronteras. Asimismo, se planteó la posibilidad de entender al comercio como una estrategia de gobernanza migratoria y la contribución que hace la migración a la economía digital.

El Foro contó con dos sesiones simultáneas que trataron el tema de la migracion y su vinculación con la integración regional, el movimiento libre de trabajo y el emprendedorismo. Estos paneles contaron con la presencia de Hubert Schillinger (Friedrich-Ebert-Stiftung), Martin Kahenec (Global Labor Organization), Guillermo Dema (International Labour Organization), Alexandra Starr (Russell Sage Foundation), entre otros.

La sesión de cierre dialogó acerca de la coherencia entre políticas migratorias y comerciales a nivel nacional y global, y se exploraron alternativas para acciones futuras que potencien el rol de los migrantes. El panel estuvo conformado por Evita Schmieg (Instituto Alemán para Asuntos Internacionales), Huiyao Wang (Center for China and Globalization), Jorge Martínez Pizarro (CEPAL), entre otros.

Para visualizar el programa completo del Foro, haz click aquí.

 

VER GALERIA COMPLETA
- - -

Compartir en:


Inscribite a nuestros seminarios


Foro sobre Migración, Comercio y Economía Global

Fundacion Foro del Sur | Montevideo 1545, piso 2, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina | Tel: + 54 11 4813-3335 fundacion@forosur.com.ar
VER IMAGENES Y VIDEOS | SUSCRIBIRSE

Suscribite a nuestro

Newsletter

Para recibir información sobre todas nuestras actividades: cursos, charlas, seminarios, exposiciones y más