Taller de Fiscalidad Feminista para Organizaciones 27/5/2024 al 27/6/2024
La Fundación Foro del Sur fue sede del Taller de Fiscalidad Feminista, que tiene por objetivo discutir con organizaciones políticas, sociales y sindicales sobre los vínculos que existen entre las decisiones de política fiscal y la justicia de género. La actividad es organizada en conjunto por Equipo Latinoamericano de Justicia Y Género (ELA), Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad (ETFE), Asociación Civil Economía Feminista (Ecofemnita), Fundar, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Iniciativa por los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal y La Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd)
El taller abordó entre otros temas: ¿En qué gasta el Estado? ¿Cuáles son sus prioridades? ¿Es cierto que “no hay plata”? ¿De qué hablamos cuando hablamos de justicia fiscal feminista? ¿Qué herramientas tenemos y/o podemos usar las organizaciones para impulsar la justicia de género en la política fiscal? ¿Cómo impactan el gasto público, los impuestos y la deuda pública sobre las desigualdades de género? ¿Qué estrategias podemos darnos desde las organizaciones para involucrar los temas fiscales en nuestras agendas? ¿Qué obstáculos existen?
Política fiscal y gasto público
¿Qué es la política fiscal? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿En qué gasta el Estado? ¿Ese gasto tiene perspectiva de género? ¿Qué herramientas tenemos las organizaciones para monitorear el gasto público?
Presentación: Malena Vivanco, ACIJ-ETFE.
Intercambio de preguntas y reacciones ¿Cómo se articulan o podrían articular las demandas de tu organización con este tema? ¿Nos sirve la agenda de PPG? ¿Por qué? ¿Para qué?
Moderadora: Celina Santellán, Fundar.
Impuestos y gastos tributarios
¿Cómo está compuesto el sistema tributario? ¿Por qué decimos que tiene sesgos de género? ¿Qué son los gastos tributarios o exenciones fiscales? ¿Qué ejemplos existen de políticas tributarias con perspectiva de género?
Presentadora: María Julia Eliosoff, FES.
Intercambio de preguntas y reacciones ¿Cómo se articulan o podrían articular las demandas de tu organización con este tema? ¿Nos sirve la agenda de tributación feminista? ¿Por qué? ¿Para qué?
Moderadora: Candelaria Botto, Ecofeminita
Deuda pública
¿Cuál es el vínculo entre la deuda pública y la falta de presupuestos con perspectiva de género? ¿Existe alguna conexión entre la deuda pública, las deudas domésticas y las desigualdades de género?
Presentadora: Luci Cavallero, CONICET-NUM.
Intercambio de preguntas y reacciones ¿Cómo se articulan o podrían articular las demandas de tu organización con este tema? ¿Nos sirve la lectura feminista de la deuda? ¿Por qué? ¿Para qué?
Moderadora: Julieta Levin, CELS-ETFE.
Principios de derechos humanos
¿Qué nos dicen la Constitución Nacional, las leyes y los tratados sobre el vínculo entre la política fiscal y los derechos humanos? ¿Hay casos en los que se hayan aplicado estos principios y obligaciones? El caso del presupuesto del INAM. La eliminación del IVA en Colombia.
Intercambio de preguntas y reacciones. Modera Julieta Izcurdia, ELA-ETFE.
Presentadora María Emilia Mamberti, Iniciativa PDHPF.
¿Qué sentido tiene discutir la fiscalidad desde la perspectiva feminista? ¿Cómo podemos incorporarla en nuestras demandas? ¿Encontramos algún punto de estas agendas que nos sirva para impulsar/potenciar
Para recibir información sobre todas nuestras actividades: cursos, charlas, seminarios, exposiciones y más