Sobre Foro del Sur
Quiénes Somos
Actividades
Publicaciones
Agenda Internacional
Igualdad y Sustentabilidad
Innovación y Economía
Arte y Cultura
Las Argentinas Trabajamos
Archivos del Presente
Blog
Podcast
Cursos
Contacto
En/
Sobre foro del sur/ Actividades/ Publicaciones

Sobre
Foro del Sur

Quiénes somos

Publicaciones

Agenda
Internacional

Igualdad y
Sustentabilidad

Innovación y
Economía

Arte y
Cultura

Archivos del
Presente

Las Argentinas
Trabajamos

Blog

Podcast

Cursos

Contacto

Agenda
Internacional

Igualdad y
Sustentabilidad

Innovación y
Economía

Arte y
Cultura

Archivos del
Presente

Las Argentinas
Trabajamos

Blog

Cursos

Igualdad y Sustentabilidad

TUCUMÁN: PRIMER ENCUENTRO DE LA RED MUJERES RURALES, DE PUEBLOS INDÍGENAS Y JUDICIALES POR UNA JUSTICIA CLIMÁTICA EN EL MUNDO POSPANDEMIA 21/10/2022

 El día 21 de octubre de 2022, fue realizado en la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Argentina, la primera reunión del grupo de trabajo de la iniciativa de Foro del Sur, Mujeres Rurales, de Pueblos Indígenas y Judiciales por una Justicia Climática en el Mundo Pospandemia.


El encuentro se configuró en una oportunidad inédita para que 60 mujeres indígenas y rurales pudiesen compartir con funcionarias del Poder Judicial, sus experiencias con enfoque de género frente a las consecuencias de la falta de agua potable, las grandes dificultades en las condiciones de producción de alimentos, el aumento de los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor, entre muchos otros.


La actividad fue conducida por Andrea Finkelstein, capacitadora del programa de Negociación y Género de la Fundación Foro del Sur y contó con la presentación de Iris
Barth, geógrafa egresada de la Philipps-Universität de Marburgo (Alemania) y máster en Estudios sobre la Paz y Resolución de Conflictos. Iris trabaja desde casi 20 años con cambio climático (sobre todo adaptación pero también mitigación) en el sector agrícola, gestión sostenible de recursos naturales, desarrollo rural y servicios de extensión, planificación y seguimiento basados en resultados y desarrollo organizativo. Desde 2014, trabaja como consultora para el INTA e instituciones de la cooperación internacional.


La apertura de la mesa de diálogo contó con la presencia de Claudia B. Sbdar, Daniel Posse y Eleonora Rodríguez Campos, vocales de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán; Lorena Chara, Directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en Argentina (AFD); Mariano Garmendia, Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Marlise Ilhesca, Directora Ejecutiva de la Fundación Foro del Sur.


En esta oportunidad, la Dra. Sbdar señaló que diversos informes afirman “que las mujeres representan alrededor del 50% de la fuerza de producción de alimentos en el mundo y ocupan un rol predominante en la producción de alimentos a pequeña escala, la preservación de la biodiversidad y la recuperación de las prácticas agroecológicas”. En cuanto a la labor del Poder Judicial en materia de género y en materia ambiental la funcionaria judicial dijo “nos cabe a todos los jueces y juezas la delicada tarea de analizar y fallar los casos con perspectiva de género, como también la de asumir la función de contribuir desde nuestro lugar a la realización del principio de Prevención que estructura al Derecho Ambiental”.


La iniciativa de la Fundación Foro del Sur es financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), a través del fondo EUROCLIMA+, con el apoyo estratégico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA). Acompañan la Embajada de Francia en la Argentina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno Nacional.

El Encuentro en los medios
Diario La Gaceta (Tucumán)
Agencia Télam
Canal 10 (Tucumán)

 

Compartir en:


Inscribite a nuestros seminarios


TUCUMÁN: PRIMER ENCUENTRO DE LA RED MUJERES RURALES, DE PUEBLOS INDÍGENAS Y JUDICIALES POR UNA JUSTICIA CLIMÁTICA EN EL MUNDO POSPANDEMIA

Fundacion Foro del Sur | LIBERTAD 880, piso 1, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
Tel: +5411 7536 0272 / +5411 3983 4129
  fundacion@forosur.com.ar

Suscribite a nuestro

Newsletter

Para recibir información sobre todas nuestras actividades: cursos, charlas, seminarios, exposiciones y más