Sobre Foro del Sur
Quiénes Somos
Actividades
Publicaciones
Agenda Internacional
Igualdad y Sustentabilidad
Innovación y Economía
Arte y Cultura
Las Argentinas Trabajamos
Archivos del Presente
Blog
Podcast
Cursos
Contacto
En/
Sobre foro del sur/ Actividades/ Publicaciones

Sobre
Foro del Sur

Quiénes somos

Publicaciones

Agenda
Internacional

Igualdad y
Sustentabilidad

Innovación y
Economía

Arte y
Cultura

Archivos del
Presente

Las Argentinas
Trabajamos

Blog

Podcast

Cursos

Contacto

Agenda
Internacional

Igualdad y
Sustentabilidad

Innovación y
Economía

Arte y
Cultura

Archivos del
Presente

Las Argentinas
Trabajamos

Blog

Cursos

publi-

cacio-

nes

El género en perspectiva de datos: una necesidad urgente para la agenda pública

El ciclo de charlas “Producción y análisis de datos desde una perspectiva de género”, organizado por el Equipo Latino Americano de Justicia y Genero (ELA) junto a Fundación Foro del Sur, ONU Mujeres de Argentina, 100% Diversidad y Derechos y la Iniciativa Latinoamericana por Datos Abiertos (ILDA), se desarrolló a lo largo de cuatro encuentros, entre los meses de agosto y noviembre de 2019. El ciclo favoreció el diálogo entre diferentes actores claves de organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil, organismos intergubernamentales, la academia y el público interesado en general que se encuentran vinculados con la recolección, elaboración, análisis, acceso y difusión de datos en clave de género.
Esta publicación elaborada por ELA está inspirada en los aportes y en la riqueza de los intercambios entre las distintas personas e instituciones que participaron en el ciclo de charlas con el fin de que el material generado desde distintos ámbitos, las experiencias acumuladas y los vacíos de información identificados puedan ser fuente de consulta para potenciar nuevas oportunidades. Desde la sociedad civil, la academia y también desde organismos del Estado son muchas las personas que promueven interesantes proyectos e iniciativas que pueden contribuir a mejorar y amplificar los avances logrados. Esperamos que el material que ofrece esta publicación pueda ser un insumo que promueva los debates y la producción de conocimiento.
Cómo citar este informe:
ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. El género en perspectiva de datos: una necesidad urgente para la agenda pública. Julio 2020.
ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (2020)


Descargar


Compartir en:




Colección "Argentina Hoy"

 

La Fundación Foro del Sur  presenta “Argentina Hoy”, una colección de libros de arte, en español e inglés, basada en el programa de investigación de temas políticos-culturales que desarrolla esta organización desde sus inicios en el año 1995.

Los primeros tres libros están trazados a partir de una serie de líneas conceptuales: micro-políticas del espacio, micro-políticas del cuerpo y las exclusiones raciales en el arte. Cada uno de estos ejes supone una invitación a integrar obras de artistas y soportes diversos, lo que ofrecerá la posibilidad de encontrar nuevos repertorios o resituar en ellos obras ya muy transitadas pero desde otras perspectivas. La coordinación de la colección está a cargo de Marlise Ilhesca Jozami y la dirección de Diana Wechsler. Los autores responsables de cada uno de los libros de esta primera trilogía son los argentinos Leandro Martínez Depietri y Florencia Qualina y la italiana Benedetta Casini.

 

Descargar

Fuera de Lugar

La Vida Activa

Poner Blanco sobre Negro


Prensa


Compartir en:




"Yo Me Protejo”

“Yo Me Protejo” es una iniciativa para que niñas/os de hasta los 8 años aprendan sobre sus cuerpos, configurándose en una herramienta útil para prevenir el abuso sexual. Ha sido creada para trabajar con familiares, educadores o protectores. Se utiliza según la necesidad y la comprensión de cada persona.

Creada en Brasil por un equipo multidisciplinario de voluntarios, llega a la Argentina a través de la Fundación Foro del Sur para que pueda ser accesible y reproducida gratuitamente desde su plataforma por madres, padres, y organizaciones civiles o educativas interesadas.

Del proceso de elaboración de material participaron madres, padres, abuelos, maestros, terapeutas, psicólogos, médicos, psiquiatras, policías, defensores de los derechos humanos y de los derechos de las niñas/os.

 

DESCARGAR

LIBRO

MANUAL



Compartir en:




Encuesta "MUJERES Y TELETRABAJO DESDE CASA ¿CÓMO VIVIMOS ESTE DESAFÍO?"

Entre el 6 de abril y el 26 de mayo del 2020, la Fundación Foro del Sur llevó a cabo una encuesta nacional centrada en el teletrabajo y su impacto particular en las mujeres. La misma fue respondida por un total de 6.366 de ellas, que viven a lo largo y ancho del país.

Dicho trabajo contó con la gran colaboración de 35 organizaciones, entre las que se encuentran sindicatos, empresas, universidades, y organismos del sector público.

Actualmente estamos analizando y elaborando recomendaciones sectoriales, con el objetivo de que el teletrabajo no se transforme en una modalidad que perjudique aún más a las mujeres.

Aclaración: Los datos vinculados a cuestiones de violencia son lo que resta agregar al presente informe. Los mismos estarán disponibles a la brevedad.

 

Asimismo, presentamos el INFORME: REFLEXIONES Y APORTES DESDE LA INTERSECCIONALIDAD SOBRE MUJERES Y TELETRABAJO DESDE CASA, en referencia a la encuesta que lleva el mismo nombre. 

El presente documento es el resultado de una acción colaborativa volcada a acercar una mirada con perspectiva de género al diseño e implementación de marcos regulatorios y buenas prácticas del teletrabajo, ya que esta modalidad impacta de forma diferenciada en las mujeres.

Para su elaboración, hemos contado con la participación activa de representantes de treinta y cinco (35) organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos, que a lo largo de varios encuentros analizaron y debatieron diversos aspectos del proyecto de ley sobre Teletrabajo que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados de la Nación y los resultados de la encuesta sobre Mujeres y Teletrabajo desde Casa, diseñada por la Fundación Foro del Sur, que fuera respondida por más de seis mil mujeres en todo el país.

 

DESCARGAR

ENCUESTA

REFLEXIONES FINALES



Compartir en:




Cuando el jefe se tomó el buque

El algoritmo toma el control

 

La economista Sofía Scasserra presenta su nuevo libro "Cuando el jefe se tomó el buque. El algoritmo toma el control", editado por la Fundación Foro del Sur. 

Compartimos el mismo en versión digital, para quienes sea de su interés la lectura de temáticas tan actuales como el impacto real que tienen los algoritmos en la agenda de género y en la búsqueda de una sociedad más equitativa, en la cual por supuesto se ve incluida la esfera del trabajo. 


Descargar


Compartir en:




Entre Tiempos - Coleccion Jozami en el Museo Lazaro Galdiano 

Museo Lazaro Galdiano - Madrid - 2014 

El Museo Lázaro Galdiano de Madrid presentó por primera vez en España, en 2014, la Colección Jozami. Esta colección reúne más de mil piezas que abarcan cronológicamente desde el siglo XIX hasta la actualidad. La peculiaridad de la colección argentina, movida por la pasión y el deseo, es el gran compromiso político y la sensibilidad social que la anima.

Para la ocasión, fueron seleccionadas ochenta obras con curadoría de Diana Wechsler. La muestra invitó al espectador a volver a recorrer el Museo Lázaro Galdiano desde el diálogo establecido entre ambas colecciones. Entre las obras figurativas que visitaran Madrid se destacaron creaciones de Antonio Berni, Luis Felipe Noé, Luis Seoane, Liliana Porter, Joaquín Torres García, Pedro Figari, Xul Solar y Gabriela Sacco, Christian Boltanski, Vik Muniz, Ana Mendieta, Leandro Elrich y Tunga.


Descargar

Video


Compartir en:




"QUEREMOS MILES - MILES DAVIS, LEYENDA DEL JAZZ"

Centro Cultural Banco do Brasil en Rio de Janeiro - SESC en Sao Paulo - 2011

Concebido por la Cité de la Musique de París, y organizado con el apoyo de la familia y el trabajo de los administradores del artista, la exposición "Queremos a Miles - Miles Davis, Leyenda del Jazz" producida por el Foro Sur, presentó la trayectoria del músico, a través de documentos y objetos, pero especialmente por instalaciones bautizadas “sordinas” (referencia al mecanismo de enmudecer a la trompeta) que ilustran la producción musical de las diferentes fases de la carrera de Miles. Las "sordinas" poseen aislamiento acústico que permite a los visitantes observar las obras, muchas de ellas expuestas por primera vez, mientras se escucha una banda sonora especialmente seleccionada, sin interferencias sonoras externas. Entre las piezas hay fotos flagrantes captadas en estudio - con Herbie Hancock, Charlie Parker, John Coltrane y Wayne Shorter, entre otros; instrumentos del propio Miles (trompetas de diferentes colores, utilizados en grabaciones y conciertos históricos) y de otros músicos que lo conocieron - incluyendo percusión de Airto Moreira y el saxo de John Coltrane; partituras y portadas de discos. Más de 30 spots de videos y audios.


Video


Compartir en:




I AM A CLICHÉ - ECOS DA ESTÉTICA PUNK

CENTRO CULTURAL BANCO DO BRASIL RIO DE JANEIRO - 2011

"Soy un Cliché -. Ecos de la Estética Punk", Producido por el Foro Sur, obtuvo su título de una canción de la banda X-Ray Spex y el espectáculo reunió la mirada de 12 artistas sobre la transformación del imagen dentro de la estética punk. Entre ellos: Andy Warhol, Artsitein, Bruce Conner, David Lamelas, Dennis Morris, Jamie Reid, Linder, Peter Hujar y Stephen Shore. Un total de 150 obras, entre fotografías, collages, carteles e instalaciones de las diversas etapas del movimiento punk. Todo fue seleccionado por Emma Lavigne, curadora de arte contemporáneo del Museo Nacional de Arte Moderno "Centro Cultural Georges Pompidou" en Francia.


Descargar


Compartir en:




Argentina Hoy

Centro Cultural Banco do Brasil - Sao Paulo y Rio de Janeiro - 2009 

"Argentina Hoy” conformo la primera gran muestra itinerante fuera de la Argentina que permitió acceder a un panorama abarcador del arte contemporáneo del país.  En la primera edición, realizada en  2009,  los curadores: Franklin Espath Pedroso y Adriana Rosenberg,  seleccionaron  63 obras de 33 artistas argentinos que fueron exhibidas en el Centro Cultural Banco do Brasil de Sao Paulo y Rio de Janeiro. El proyecto artístico incluye programas educativos para estudiantes y profesores como herramientas para fomentar el intercambio cultural internacional.


Descargar


Compartir en:




Antonio Berni Obra Grafica

Centro Cultural Correios. Rio de Janeiro - 2006

La muestra reunió 84 obras del artista, incluyendo las tabulas originales usadas para producir las obras premiadas en la Bienal de Venecia de 1962, herramientas de trabajo, ediciones de catálogos originales de la época y acervo fotográfico.


Descargar


Compartir en:




Mito-Magia-Misterio-Leonidas Gambartes

Centro Cultural Recoleta - Buenos Aires - 2006

La muestra hizo hincapié en la producción de este gran artista, teniendo en cuenta que la difusión del arte de Gambartes contribuye, además, a consolidar tradiciones y creencias ancestrales, sin cuyo aporte se hace difícil pensar hoy en la construcción de un sentimiento de nacionalidad y pertenencia que nos ayude a enfrentar el mundo. En cuanto al guión, se ha estructurado a partir de tres grandes temas: los Cartones de Humorismo, los Suburbios y el Mundo mítico-telúrico; con algunos sub-temas, como por ejemplo los Dibujos oníricos, pequeño conjunto de obras cuya realización coincide con momentos de gran introspección del artista. 


Descargar


Compartir en:




Paisajes Internos - Hugo Soto

Centro Cultural Recoleta -  Buenos Aires - 2004

Cuando alguien tiene éxito y fama en determinada disciplina artística, es difícil que podamos ver su tarea en otra más que un hobby o un entretenimiento de entrecasa. Pero no ha sucedido lo mismo con el gran actor Hugo Soto y su relación con la pintura, de la que ha llegado a decir que le interesaba más que su labor en el escenario. Trabajó con intensidad durante tres años en el taller de Carlos Gorriarena y por sus declaraciones sabemos que asumió la tarea de pintar con la misma intensidad que la actoral. La prematura muerte de Hugo Soto nos privó de un gran actor y de una verdadera promesa de pintor ya que por las obras que podemos observar en este homenaje, es fácil advertir hasta qué punto el actor también supo meter el cuerpo en la pintura.


Descargar


Compartir en:




Un desafío intelectual latinoamericano

Raúl Prebich en el análisis de sus contemporáneos

El presente libro es el fruto de un convenio de cooperación entre la Fundación Raúl Prebisch y la Fundación Foro del Sur.

Responde al propósito de ofrecer a las nuevas generaciones de estudiantes, investigadores e interesados en la vida y obra de Raúl Prebisch, una evaluación desde la perspectiva Latinoamericana, realizada por sus propios contemporáneos. De ahí el título: Un desafío intelectual latinoamericano. Raúl Prebisch en el análisis de sus contemporáneos.

La estructura de esta publicación intenta cubrir los aspectos centrales de su vida y obra. Desde las referencias biográficas hasta la evolución constante de su vigorosa personalidad intelectual y su inagotable esfuerzo como forjador de instituciones en el ámbito nacional, regional y mundial. Así desfilan por sus páginas desde las primeras elaboraciones como economista y funcionario en la Argentina, hasta su final retorno a su país de origen en la década de los ochenta.



Compartir en:




Liquidación o reconstrucción del Estado. El caso de la Junta Nacional de Granos

Aníbal Y. Jozami. Grupo Editor Latinoamericano, 1994.



Compartir en:




ARCHIVOS DEL PRESENTE

Publicación bimestral de la Fundación Foro del Sur, desde mayo de 1995 (41 números ininterrumpidos). El Consejo Editorial de Archivos del Presente está conformado por el ex Secretario de Planificación Estratégica, Dr. Jorge Castro; el ex Canciller, Dr. Dante Caputo; el ex Subsecretario de Asuntos Latinoamericanos, Dr. Alberto Ferrari Etcheberry; el Presidente de la Fundación Foro del Sur, Lic. Aníbal Y. Jozami; el Dr. Félix Peña ex Subsecretario de Comercio Exterior; el ex Embajador en Estados Unidos, Dr. Eduardo Roca; el responsable de Defensa y Relaciones Exteriores de la Unión Cívica Radical, Lic. Angel Tello; el Dr. Alberto Methol Ferré (Uruguay); el Dr. Celso Lafer ex Canciller de Brasil; el Embajador Luiz Felipe de Seixas Correa ex Vicecanciller de Brasil; el académico y politólogo Dr. Hélio Jaguaribe de Brasil Y EL Presidente del PT, Marco Aurelio García. En el tránsito de sus diez años, Archivos del Presente se ha consolidado como proyecto cultural en el que confluyen centenares de intelectuales aportando sus análisis, investigaciones y reflexiones en sus páginas.



Compartir en:




Fundacion Foro del Sur | LIBERTAD 880, piso 1, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
Tel: +5411 7536 0272 / +5411 3983 4129
  fundacion@forosur.com.ar

Suscribite a nuestro

Newsletter

Para recibir información sobre todas nuestras actividades: cursos, charlas, seminarios, exposiciones y más